5 razones para comprar o fusionar una empresa

30 septiembre 2015

 

En los últimos tiempos son muy habituales las referencias en los medios de comunicación a fusiones y adquisiciones de empresas, pero ¿Cuáles son los motivos que impulsan a un grupo o compañía a integrar a otra? A veces, las razones son muy evidentes, pero otras se basan en estrategias a medio y largo plazo que es interesante conocer.
1. Inicialmente, la motivación más evidente es la ganancia de una mayor cuota de mercado y tamaño, lo que permite diluir el peso de los costes de estructura y ganar en rentabilidad. Una variante sería la posibilidad de acceder a nuevos mercados ya sean nacionales o internacionales, captando en muy poco tiempo una cartera de clientes que en condiciones normales se tardaría años en generar. A veces, esta estrategia lleva asociada la idea de alcanzar cierto grado de liderazgo en un sector determinado, mediante la absorción de empresas de la competencia, lo que permite mejorar su capacidad de negociación tanto con clientes, como con proveedores.
2. Es indudable que estos procesos suelen generar ciertas sinergias productivas o comerciales, que pueden materializarse en la consecución de nuevos canales de distribución para sus productos o servicios, o nuevos productos o servicios para sus canales actuales.

3. La ampliación de la gama de producto por esta vía evita los costes y plazos asociados al desarrollo con medios propios, pero la adquisición de una nueva tecnología, puede ahorrar años de desarrollo y proporcionar a la empresa una importante ganancia competitiva.
4. También la llamada “integración vertical”, consistente en internalizar una o varias fases del proceso de diseño, producción o comercialización que anteriormente no se realizaban por la propia empresa, puede resultar un motivo muy rentable para la integración, ya que permite captar negocios inducidos por la propia actividad de la empresa, que hasta ese momento estaban en manos de terceros. Normalmente se suele concretar a través de la adquisición de un cliente o un proveedor, lo que puede proporcionar además un mayor control sobre el producto final o sobre un suministro considerado estratégico, por su escasez o por su calidad.

5. Por último, otra de las causas para invertir en la adquisición de una nueva compañía puede ser la diversificación desde un negocio maduro a otro emergente, normalmente con mayores márgenes, de forma que la inversión de los excedentes generados en el negocio inicial sirvan de base para abordar el nuevo.

Sea cual sea la motivación para abordar un proceso de fusión o adquisición, resulta muy importante contar con un asesoramiento especializado, para realizar una adecuada elección y una negociación óptima, que facilite que el proceso de integración sea un éxito y alcance los objetivos que lo motivaron. En el Área de Corporate de GALAN CONSULTORES contamos con un equipo especializado y multidisciplinar, que cubre las distintas necesidades de los inversores en este tipo de procesos.
Ángel Cebrian Gómez

DPTO. CORPORATE GALAN CONSULTORES

 

 

TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]