Según datos de la CNMV, entre agosto y septiembre se han constituido 25 nuevas sicav, cuya gestión ha recaído en Bankinter en once casos -es con diferencia el banco que más mandatos ha conseguido en 2013-, BBVA en cuatro, dos son para Credit Suisse y Barclays y una para Urquijo, UBS, Ibercaja, Banco Madrid, Dux y GVC.
Este vehículo de inversión, utilizado por los grandes patrimonios y corporaciones, estuvo durante mucho tiempo en entredicho y perseguido por su fiscalidad, si embargo sigue resultando un vehículo ideal para invertir de forma individual o conjunta, y ello pese a los cambios fiscales del año pasado, donde se puso freno a la bonificación fiscal de las reducciones de nominal.
No se advierte descenso alguno del interés por constituir nuevas sociedades. Muchas de ellas están pendientes de registro por parte de la CNMV y bastantes más en la de tramitación. Y la clave puede estar en que familias como Del Pino o Escarrer vuelvan a registrar sicav -Tosqueta Inversiones o Illenca Living de Inversiones, respectivamente- y eso está provocando un efecto llamada. Si los apellidos ilustres apuestan por las sicav es porque estos instrumentos son atractivos.
Lo importante es asesorarse y conocer si este tipo de instrumento encaja en nuestro sistema empresarial o patrimonio personal.