CASO PRÁCTICO

Caso de éxito en el diseño, desarrollo e implementación de un Plan de Sucesión en una empresa familiar.

COMPARTIR:

DATOS DE LA EMPRESA

  • Sector de la seguridad privada
  • Buena situación de solvencia con gran cuota de mercado
  • La segunda generación se encontraba implicada en puestos de responsabilidad

Descargar caso práctico
Descargar caso práctico en formato PDF

SITUACIÓN DE PARTIDA

El cliente encarga a Galán&Asociados la elaboración de un Protocolo Familiar en base a unos supuestos acuerdos ya cerrados en el seno de la familia que posterioremente derivarían en un proceso planificado de sucesión.

CAUSA DEL PROBLEMA. ANÁLISIS DE LA GÉNESIS

El análisis del que parte el cliente no contempla todas las posibilidades para elaborar el protocolo mejor adaptado a sus circunstancias ya que la familia no muestra el verdadero sentir sobre el proceso de sucesión planteado por el padre en la compañía.

EVOLUCIÓN DEL CASO

A pesar de las insistencias de que estaba todo trabajado y que había acuerdo entre las partes, los profesionales de Galán&Asociados aplicaron al proyecto sus protocolos de actuación y experiencia para diseñar, redactar y formalizar el documento final del Protocolo Familiar, de tal manera que se diera respuesta a las necesidades del cliente y a su problemática real. Para ello, se comenzó con conversaciones privadas con cada uno de los miembros de la familia, con el ánimo de conocer las inquietudes, temores, anhelos y deseos tanto personales como para la empresa. Es a partir de esta realidad, desde la que se comienza a trabajar la sucesión empresarial y cumplir con los objetivos familiares y empresariales deseados.

PROYECTO

La acción de Galán&Asociados fue gestionar y dirigir varias actuaciones para aclarar estos extremos, esenciales para la sucesión empresarial. La redacción de un Protocolo Familiar sin el correcto análisis y los trabajos de prospección personal, hubiera significado el fracaso con toda seguridad, del proyecto de sucesión y, lo que es aún peor, el fracaso en el proceso de transición general al dejar la empresa en manos de miembros de la familia no motivados o con dudas sobre sus capacidades

RESULTADOS

El resultado fue y ha sido óptimo. De una parte, la empresa conserva su posición de liderazgo con constantes y continuados crecimientos, y de otra parte, los hijos desarrollan personalmente la actividad que deseaban. En la actualidad, el hijo mayor es el responsable del área financiera de la sociedad, y la dirección general se ha profesionalizado con un perfil externo, experto, preparado y con experiencia, encargado de gestionar el negocio bajo los valores y principios de los propietarios. Asimismo, la hija menor, desligada profesionalmente de la empresa, ha emprendido su carrera como profesora de piano con éxito.

TE PUEDE INTERESAR...

  • CASO PRÁCTICO

    Venta empresa familiar sector seguros

    VER AHORA
  • CASO PRÁCTICO

    Mejora del sistema de gestión de tesorería con la optimización de los procesos y sistemas de control en pagos y cobros de una empresa agroalimentaria

    VER AHORA