CASO PRÁCTICO

Participación en operaciones de compra-venta de empresas consolidadas y solventes

COMPARTIR:

DATOS DEL CASO

  • Empresas familiares con falta de relevo generacional o la necesidad de financiación para nuevas líneas de negocio.

Descargar caso práctico
Descargar caso práctico en formato PDF

SITUACIÓN INICIAL:

TRAYECTORIA DE LAS EMPRESAS

Durante el año 2022, Galán & Asociados ha participado en las operaciones de compraventa de tres importantes empresas con presencia internacional. En las dos primeras era preciso dar continuidad al negocio, pero no había posibilidad de sucesión dentro de la familia propietaria. Otro caso distinto fue la motivación de la tercera sociedad, que buscaba aligerar la estructura de sociedades de la que disponía para poder tener financiación suficiente para otras líneas de negocio.

En ninguno de los casos la solución de venta respondía a una situación de fragilidad o debilidad empresarial. De hecho, todas ellas son líder en su sector, controlan una parte del mercado nacional y cuentan con una consagrada reputación.

ACCIONES Y PLANTEAMIENTO DE PARTIDA

Galán & Asociados ha estado presente desde el principio en la toma de decisiones de cada una de las empresas, ya que José Antonio Galán pertenece al Consejo de Administración de las mismas. Este hecho posibilitó establecer una clara hoja de ruta para cada uno de los casos.

Aunque la solución pasaba por vender para las tres empresas, la realidad de cada una de ellas era muy distinta. No sólo en cuanto a los diferentes sectores y necesidades concretas de la parte vendedora, sino también a la hora de establecer el momento preciso para articular este tipo de soluciones. Sólo equipos expertos pueden ofrecer estas garantías: qué vender, en qué condiciones, a quiénes y, sobre todo, cuándo iniciar el proceso ajustándose a la realidad de la empresa, al momento del mercado y a las vicisitudes de los posibles agentes interesados en ello. .

ACCIONES Y SOLUCIONES PLANTEADAS

Una vez tomada la decisión, y acordado el momento para ejecutarla, el equipo de Galán & Asociados estableció los mecanismos para asesorar a cada familia y conducir el proceso.

Sin duda, el primer paso fue realizar un estudio de los posibles compradores y analizar las ventajas y desventajas de los mismos. El objetivo era garantizar que la empresa dispusiera de cierta viabilidad a futuro.

Una vez se seleccionó el posible candidato y se establecieron los primeros contactos, se iniciaron las primeras negociaciones por parte de nuestro equipo, donde cada una de las partes estableció sus condiciones de partida.

Superada esta fase, los expertos en materia de M&A de Galán & Asociados prepararon la documentación preliminar, los acuerdos de confidencialidad de la operación, avanzaron las negociaciones jurídicas y se entregó la información básica que justificara la oferta al potencial comprador.

En estos casos, la parte interesada en la compra genera la Due Diligence, cuya finalización abre el periodo de discusión de las contingencias, que generalmente se centran en las condiciones económicas de la compra-venta. Esta etapa se sostiene en los argumentos de la auditoría. Una vez acordado el precio y el resto de condiciones, se formaliza la operación..

RESULTADO

Cada uno de los propietarios logró la meta que se había propuesto.

En el caso de la primera empresa, la familia ha mantenido un porcentaje minoritario de la propiedad. Además, uno de los miembros sigue vinculado a la sociedad por un periodo acordado, después del cual tendrá que negociar con los actuales propietarios las condiciones de su continuidad o su salida definitiva de la empresa. Algo similar ocurre en el segundo caso, donde uno de los socios originales se quedó un porcentaje minoritario de la sociedad durante un periodo de entre uno y dos años, hasta cederlo a la parte compradora..

La coyuntura de la tercera empresa es diferente. En esta ocasión, la sociedad compradora adquirió la totalidad de la empresa en una única fase.

TE PUEDE INTERESAR...