
El pasado 22 de noviembre de 2018 se firmó el convenio de colaboración entre GALÁN CONSULTORES y AVECAL, permitiendo a nuestra Firma, que asiste a muchas empresas y empresarios del sector calzado desde hace 35 años, forme parte como miembro activo de esta comunidad empresarial. En ese ámbito, el pasado jueves 17 de enero de 2019 se realizó la primera acción divulgativa en donde dos de nuestros directores de departamento: Manuel Murcia (área fiscal) y Jordi Pardines (área de estrategia y organización) compartieron experiencias a un grupo de empresarios interesados en ampliar conocimientos y conocer de primera mano casos reales tratados en nuestra Firma.
Las dos temáticas abordadas, aunque bien diferenciadas muchas veces son consecuencia una de la otra. Hablamos de las materias de Organización y Planificación Estratégica y de la Reestructuración Societaria. El formato a modo de mesa redonda permitió una interesante interacción entre los asistentes, los cuales plantearon dudas, reflexiones y compartieron experiencias, enriqueciendo sin duda el encuentro.
Jordi Pardines introdujo la importancia y utilidad de la dimensión estratégica en muchas PYMEs, y las ventajas y oportunidades que tiene el definir un rumbo empresarial al que dirigir los esfuerzos en las compañías. Se repasó la metodología empleada a través de muchos casos de éxito y ejemplos de clientes del propio despacho, con un fuerte énfasis en la implantación de los planes de acción y la orientación hacia objetivos.
Manuel Murcia a su vez, analizó las distintas posibilidades para diseñar la estructura societaria del negocio como método para salvaguardar el patrimonio de los riesgos empresariales, permitir una optimización fiscal de las operaciones, ayudar a la gestión de la actividad, o bien planificar la sucesión y relevo generacional entre muchas otras posibilidades este respecto, se abordaron las estructuras societarias más comunes en el entorno empresarial de las empresas familiares, así como las distintas operaciones de reestructuración (fusiones, escisiones y aportaciones no dinerarias), analizando las ventajas que se podrían obtener, así como los aspectos jurídicos, fiscales y de coste a tener en cuenta para su ejecución, incluyendo en su exposición casos “ciegos” de empresas cercanas, que incluía lógicamente algunas del sector calzado-moda.