Cómo incorporar un nuevo socio a la compañía

Las empresas, en algunos momentos de su desarrollo, incorporan nuevos socios para cubrir ciertas necesidades. La inclusión de un nuevo socio en una compañía puede venir dado por problemas económicos, cuando las cuentas nos cuadran; pero también por otras circunstancias como puede ser la expansión o internacionalización del negocio, la renovación tecnológica o para desarrollar un producto o patente, entre otros.

Las diferentes situaciones que se planteen en la empresa, determinarán qué tipo de socio y en qué condiciones debe incorporarse. Para ello será necesario que profesionales, como Galán & Asociados, analicen la compañía y determinen la solución más ventajosa para ella en la incorporación de un socio. Una compañía puede incorporar socios de diferente tipología: capitalistas, industriales, ejecutivos o tecnológicos.

Un socio capitalista será el que aporte financiación a cambio de una parte de la empresa; el socio ejecutivo es complementario a la empresa, aporta experiencia y formación para el desarrollo de la compañía. Por último, el socio industrial también aporta sus conocimientos a cambios de beneficios, y el socio tecnológico es un perfil técnico.

Una vez se ha determinado la tipología de socio que se quiere incorporar, es importante definir la cuota de poder que se le quiere otorgar y realizar el llamado pacto de socios para proteger la empresa. Profesionales como Galán & Asociados llevarán a cabo este pacto en el que se establecen acuerdos y normas.

En esta negociación se determinarán los estatutos y los acuerdos que las partes decidan regular como el funcionamiento de la junta general, los órganos de administración, reparto de las participaciones y dividendos, derechos de acompañamiento y arrastre o cómo se van a tomar las decisiones sobre la expansión y proyectos de la sociedad, entre otros. Este acuerdo puede ser muy extenso o más sencillo, según necesidades.

Una vez establecido este pacto la empresa ya puede incorporar el nuevo socio o socios con la garantía de que está protegida y poder asegurar su futuro.

Jesús Navarro

Director Dpto. Jurídico

TE PUEDE INTERESAR...

Sin Plan de Igualdad no hay bonificación a la contratación

Desde el pasado 1 de septiembre están en vigor los efectos del artículo 8 del Real Decreto Ley 1/2023 de 10 de enero de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas. Este establece la obligatoriedad de disponer […]

El Consell suprime el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para el núcleo familiar

El Pleno del Consell ha aprobado el Anteproyecto de reforma de la Ley 13/1997 del tramo autonómico del IRPF y otros tributos, en cuanto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que pasará a su tramitación parlamentaria en las Cortes Valencianas. La propuesta del Anteproyecto supone elevar las bonificaciones de las […]