Creación de una Agencia de Captación de Inversiones





GALAN CONSULTORES elabora una propuesta con la Fundación Campollano y el Ayuntamiento de Albacete para la creación de una Agencia de Captación de Inversiones.

Este proyecto contempla la creación de una agencia de captación de inversiones que se constituya como un instrumento eficaz que permita captar oportunidades de inversión y proporcionar la información y los servicios necesarios a los potenciales interesados para que se concreten en Albacete.
Con tal fin, prevé desarrollar las siguientes funciones:

– Identificar oportunidades de inversión en Albacete, basadas en las ventajas competitivas de que se dispone, de forma que sean susceptibles de atraer a empresas de diversos sectores y tamaños.

– El punto de partida consiste en realizar un inventario de dichas oportunidades, documentándolas adecuadamente de forma que puedan ser valoradas por los potenciales interesados.

– Una vez documentadas las oportunidades, habrá que identificar a las empresas que tengan la capacidad de aprovecharlas y comunicar eficazmente las ventajas que les pueden reportar.

– Se ofrecerán los servicios de interlocución y contacto de forma que el proceso de conocimiento, evaluación y toma de decisiones por parte del inversor se aceleren al máximo.

– El modelo de gestión podría tener la forma de colaboración privado-pública y cofinanciarse a través de honorarios de gestión (venta de suelo, p.ej.), de forma que se reduzca la carga presupuestaria sobre el Ayuntamiento.

 

Albacete cuenta con una serie de infraestructuras y ventajas derivadas de su situación y especialización sectorial que pueden ser muy valoradas por los inversores:

 

– Infraestructuras: El aeropuerto, el parque Aeronáutico, el Parque empresarial de Campollano, el Ave, El Hospital y Fa facultad de Medicina, el Parque Científico Tecnológico, pueden ser elementos que generen atracción sobre el territorio.

– Situación: La ubicación geográfica de Albacete entre el Centro y el Levante Peninsular suponen un valor para las actividades logísticas, máxime si se une a la posibilidad de contar con una plataforma logística. Además, su ubicación en Castilla-La Mancha le proporciona la posibilidad de beneficiarse de Fondos Feder.

– Especialización sectorial: Albacete está especializada en una serie de actividades que pueden constituir un atractivo especial, como la Transformación Agraria, la transformación de metales o la actividad comercial

Hay una serie de sectores empresariales que pueden beneficiarse de las ventajas competitivas descritas y que ese hecho condicione su decisión de localización e inversión:

Aeronáutico (Fabricación, ensamblaje, mantenimiento y formación)
Biotecnológico (Productos sanitarios, farmacéuticos, transformación agraria y alimentación)
Logístico (Operadores logísticos y cadenas de distribución)
Comercial (Medianas superficies especializadas y cadenas de alimentación)

Por otra parte, la situación de crisis atravesada en los últimos años ha supuesto una serie de cambios que Albacete puede aprovechar:

 

Relocalización

o La disminución de costes laborales y del suelo hacen cada vez más interesante la vuelta de empresas que deslocalizaron su producción buscando ventajas de coste que se han ido reduciendo a lo largo del tiempo y que ya no compensan las dificultades operativas inherentes a la fabricación en otro país.

 

Autoempleo y Emprendedores

 

o La crisis también ha empujado a muchos profesionales a generar su autoempleo a través del emprendedurismo. Los cambios legislativos en materia fiscal han hecho mucho más atractiva la inversión en nuevos proyectos y la posibilidad de beneficiarse de diversas ventajas en la financiación y en la ubicación hace que sea una modalidad emergente, para que disponemos de instrumentos clave, como los viveros de empresas del CEEI y el Parque Científico Tecnológico, centros de Coworking como el de Feda y redes de inversores, como GOBAN.

 

 Ángel Cebrián

Socio Dtor. GALAN CONSULTORES CLM

 


TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]