Criterios para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios

 

24 de febrero de 2016

 

El pasado 16 de febrero de 2016, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios.

 

En esta Resolución el ICAC, para los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2015, indica los criterios a tener en cuenta en la contabilización del Impuesto sobre Beneficios, mediante el desarrollo de la norma de registro y valoración 13ª del Plan General de Contabilidad y recogiendo y aclarando las pautas incluidas en las consultas sobre esta materia ya publicadas en el Boletín del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
En especial establece criterios para conciliar los aspectos fiscales y contables que afectan al mismo, teniendo en cuenta que en 2015 entró en vigor la reforma fiscal que afectaba el Impuesto sobre Sociedades, en este caso, tras la aprobación de una nueva Ley de dicho impuesto.
Así, cabe destacar que desarrolla ampliamente el reconocimiento y valoración de los activos y pasivos por impuestos diferidos; los régimen especiales de tributación (entre los que se encuentra el régimen de consolidación fiscal); las cuentas anuales consolidadas; las normas de elaboración de las cuentas anuales; y en el preámbulo trata algunos aspectos introducidos por la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, como la reserva de capitalización, la reserva de nivelación o la disposición transitoria 37ª sobre la limitación de la deducibilidad de las amortizaciones (al 70% durante 2013 y 2014 para aquellas empresas que no eran de reducida dimensión).

 

Manuel Murcia Cayuelas

Dpto. Fiscal GALAN CONSULTORES
 

TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]