Derecho a retractarse de la dimisión de un puesto de trabajo

Una de las cuestiones recurrentes en materia laboral es el derecho a retractarse de la decisión personal de dimitir de un puesto de trabajo y causar baja en su vinculación con la empresa. En principio, esta posibilidad está incluida en el Estatuto del Trabajador, pero está condicionada a algunas consideraciones.  

La sentencia 288/2022 del Juzgado de lo Social número 1 de Cartagena aborda esta cuestión y fija las condiciones que regulan la capacidad de retractarse de un preaviso de dimisión y baja de la empresa.

La cuestión que se dirime tiene que ver con un cambio en las condiciones laborales del  responsable del departamento de Informática de una empresa, que gozaba de cierta flexibilidad en su jornada. La dirección de la empresa estableció para todos los empleados, sin excepción ninguna, un horario inamovible en jornada partida que animó al trabajador a presentar su carta de dimisión y baja voluntaria de la empresa en un plazo de 30 días. Esta comunicación se produjo un 5 de abril con efectos a partir del 7 de mayo. No obstante, dos días antes, el 5 de mayo, volvió a comunicar con la dirección de la empresa para retractarse y manifestar su deseo de permanecer vinculado laboralmente con las condiciones establecidas en cuanto a horario. Sin embargo, la empresa optó por dar de baja laboral definitiva con fecha 8 de mayo tal y como habían acordado un mes antes, decisión que motiva la generación de este proceso judicial.

En este sentido, la sentencia establece como punto de partida el criterio que el Tribunal Superior de Justicia ha mantenido en otras decisiones sobre este tipo de asuntos. Así, recuerda que en estos casos “el preaviso opera tanto a favor del empresario como a favor del trabajador y, por ello, la posibilidad de rectificación de la decisión inicial debe merecer un cierto apoyo”, que la jurisprudencia enmarca en el principio de “buena fe” que para el caso se fundamenta en que “no irrogue perjuicio sustancial a la otra parte o a terceros; lo que supone, tratándose de dimisión preavisada, que antes de la rectificación del trabajador el empresario no haya contratado a otro empleado para sustituir al dimisionario. La buena fe comporta que en tal supuesto se acepte la retractación del trabajador, porque con ello ningún perjuicio se le causa al patrono, y la negativa de éste adquiere visos de conducta abusiva”.  

Bajo este prisma interpretativo, el Juzgado de Cartagena entiende que en este caso “ la retractación del trabajador sí es perjudicial para la empresa, por lo que no se le puede reconocer eficacia, puesto que, por un lado, el trabajador comunicó su voluntad de dejar sin efecto su decisión de abandonar la empresa cuando tan solo faltaban dos días para la finalización del período de preaviso de un mes, y durante el tiempo transcurrido la empresa, tras tratar de convencer a un antiguo empleado para que se reincorporase a su puesto, llevó a cabo un procedimiento de selección mediante la publicación de una oferta de empleo y, finalmente, seleccionó a un trabajador con el que, antes de recibir la retractación del actor, ya había suscrito un precontrato de trabajo”.

Además, el juzgado entiende que el recurrente tampoco puede aducir que ha habido por parte de la empresa un cambio de las condiciones laborales que pudiera estar amparado o protegido por el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, puesto que en la vista oral quedó de manifiesto que el trabajador que presentó su preaviso de baja laboral no impugnó la decisión de la empresa, no ejerció acción de extinción indemnizatoria y sólo se limitó a presentar su baja voluntaria.

Por todo ello, el juzgado concluye que el contrato de trabajo se extinguió por dimisión del trabajador en virtud del artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores y rechaza la reclamación judicial presentada por él mismo contra la decisión de ejecutar su baja laboral.

TE PUEDE INTERESAR...

La importancia de la fecha de prescripción del hecho en un despido disciplinario

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado la razón a un trabajador que fue despedido por su empresa por razones disciplinarias, porque la decisión de suspender la relación contractual no se tomó hasta que los hechos imputados al empleado hubieron prescrito. Esta es […]

Sin Plan de Igualdad no hay bonificación a la contratación

Desde el pasado 1 de septiembre están en vigor los efectos del artículo 8 del Real Decreto Ley 1/2023 de 10 de enero de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas. Este establece la obligatoriedad de disponer […]