El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ofrece sus ‘Medidas IVF Covid-19’ de financiación para Pymes y Grandes Empresas

El Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha puesto a disposición del tejido productivo de la Comunidad Valenciana varias líneas de financiación para ayudar a las empresas en estas circunstancias excepcionales que ha producido la crisis del Covid-19. El paquete de ayudas se denomina ‘Medidas IVF Covid-19’ y aunque las bases se publicaron en la convocatoria del 11 de febrero de 2020 (DOGV de 17 de febrero de 2020), posteriormente fueron modificadas en una Resolución el pasado 26 de marzo para adaptarlas a la nueva realidad económica que está produciendo la pandemia.

Préstamos Bonificados IVF-PYME

Beneficiarios: Son las pequeñas y medianas empresas con sede social en la Comunidad Valenciana que podrán destinar las ayudas recibidas a la ampliación y renovación de las instalaciones, maquinaria y equipos; así como a cubrir las necesidades de liquidez para hacer frente a los gastos de explotación propios de la actividad de la empresa.

Requisitos: El IVF exige que las empresas concurrentes a estas ayudas se encuentren en la definición de PYME regulada por la Unión Europea, además han de cumplirse dos de los tres siguientes puntos. Disponer de un activo superior a dos millones de euros; contar con un importe neto de la cifra de negocio superior a los dos millones de euros; una plantilla igual o superior a los 10 trabajadores. Adicionalmente ha de acreditar que su cifra de negocio ha sido superior a los 100.000 euros en cada uno de los últimos tres ejercicios anteriores entre otros requisitos detallados en el DOGV mencionado.

Cuantías: Se dispone de préstamos cuyo valor nominal se sitúa entre un mínimo de 25.000 euros y un máximo de 1,5 millones de euros. En ningún caso, su destino podrá superar el 80% de los gastos derivados de la inversión en activos materiales e inmateriales y el 100% de los gastos de explotación de su actividad.

Tipo de interés: Los tipos se fijan con el índice de referencia Euribor a un año, más un margen que oscila entre el 0% y el 1%, atendiendo a la calificación crediticia de la operación, que en todo caso debe ser superior a la de B-.  

Amortización: Los plazos de amortización de estos créditos comprenden entre 5 y 10 años con un máximo de dos años de carencia.

Comisiones:  No se aplican comisiones de apertura ni de cancelación de los préstamos.

Préstamos Bonificados IVF-Gran Empresa

Para este tipo de empresa, es decir aquellas que exceden del tamaño de Pyme, se modifican las cuantías disponibles, que oscilan también entre el mínimo de 25.000 euros pero incrementa el máximo hasta los dos millones de euros. En el resto de condiciones, tanto en plazo como en el tipo de interés aplicable, se mantiene los mismos requisitos aplicables a las Pymes.



TE PUEDE INTERESAR...

La importancia de la fecha de prescripción del hecho en un despido disciplinario

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado la razón a un trabajador que fue despedido por su empresa por razones disciplinarias, porque la decisión de suspender la relación contractual no se tomó hasta que los hechos imputados al empleado hubieron prescrito. Esta es […]

Sin Plan de Igualdad no hay bonificación a la contratación

Desde el pasado 1 de septiembre están en vigor los efectos del artículo 8 del Real Decreto Ley 1/2023 de 10 de enero de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas. Este establece la obligatoriedad de disponer […]