El nuevo Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo

De momento, se trata de una propuesta del Ministerio de Trabajo que busca complementar a corto plazo la figura de los ERTEs con el objetivo de proteger el empleo y frenar posibles despidos. Este es el Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo (MSE), una nueva herramienta en manos de las empresas – que el Ministerio pretende introducir en el articulado del Estatuto del Trabajador –  y que busca hacer frente a situaciones de debilidad de las empresas.

El MSE pretende ser aplicado en aquellas situaciones de carácter imprevisible que afecten a la empresa y que limite la evolución de la misma. Es un sistema establecido para que la empresa pueda ganar tiempo, establecer sus estrategias y poder recuperar músculo para hacer frente a situaciones delicadas. Con este Mecanismo de Sostenibilidad del Empleo se genera un paso previo al despido que permita a la empresa reducir la jornada a su plantilla en parte o totalmente. Esto supone una serie de obligaciones al empresariado, como son la prohibición de realizar horas extraordinarias ni la posibilidad de realizar nuevas contrataciones durante la activación del MSE.

La intención del Ministerio de Trabajo es que el MSE se convierta en “preferente frente a las extinciones por causa económica, técnica, organizativa y de producción”.

Por su parte, y a diferencia de los ERTES actuales, el trabajador no percibirá prestación por desempleo, pero sí una compensación procedente de fondos públicos durante el tiempo de vigencia de este MSE. No obstante, en el borrador presentado a los agentes sociales se establece una negociación preceptiva para aplicar el Mecanismo con los representantes de los trabajadores del Comité de Empresa o delegados. En su caso, y si no los hubiera, se presenta como alternativa la negociación de una ‘comisión sindical’ formada por los sindicatos mayoritarios del sector.

TE PUEDE INTERESAR...

El Tribunal Supremo fija el criterio que debe seguir Hacienda en el cálculo de las sanciones

La Sentencia 1641/2023 de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo marca las reglas que la Agencia Tributaria debe utilizar para el cálculo de las sanciones. En concreto, la sentencia establece y argumenta que en aplicación del artículo 187.1.b) de la Ley General Tributaria, el cálculo debe determinarse en función de […]

Cómo evitar los despidos improcedentes: estableciendo periodos concretos de prueba

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha establecido en su sentencia 270/2023 del 12 de abril, los requisitos necesarios para acotar con claridad los efectos y la validez del denominado ‘periodo de prueba’, espacio de tiempo donde el trabajador recién contratado está en periodo de examinación sobre […]