El nuevo modelo de cotización de los trabajadores autónomos

El Gobierno ha logrado un principio de acuerdo para la modificación del sistema de cotización de los trabajadores en régimen de autónomos, que se traducirá en un Real Decreto Ley y que establece un sistema de abono de cuotas vinculado al nivel de ingresos de los trabajadores, que se irá instaurando en diferentes fases. El objetivo final, a partir de 2023, es establecer un sistema definitivo donde no se cotice entre el mínimo y el máximo de las bases, sino únicamente por los ingresos reales en un sistema parecido al del trabajador por cuenta ajena.

Mientras tanto, se ha establecido un mecanismo variable que genera hasta 15 tramos en función de los ingresos previstos con una cotización mínima de 230 euros, para rentas inferiores a los 670 euros, y una máxima de 500 euros para aquellos que ingresan más de 6.000 euros. Esta tabla de cotización irá variando desde 2023, año en el que entrarán en vigor para ajustarse paulatina, con cotizaciones cada vez más bajas a quienes ingresan menos y con incrementos paulatinos para los de mayor ingreso hasta el 2025.

En 2025, se prevé que la cuota mínima se fije en los 200 euros, lo que supone una rebaja frente a la cuota actual de 94 euros. La cotización para aquellos trabajadores en el sistema RETA de mayor ingreso aumentará de manera proporcional, situando en 2025 en los 590 euros.

Este sistema de cotización del trabajador RETA pretende mejorar las prestaciones, por ejemplo, en el caso de cese de actividad. En este supuesto, se amplía los supuestos a los que tendría un trabajado para acceder al conocido como ‘paro del autónomo’.

Además, introduce una deducción por gastos genéricos del 7% para los autónomos individuales y del 3% en el caso de tratarse de societarios.  En 2023, se elimina el tope para los trabajadores de 47 años para cotizar al máximo, puesto que el espíritu del acuerdo trata de ajustar ingresos a cotizaciones.

Los tramos

El sistema comprende los 15 tramos de rentas previstos por el trabajador a través del cual se establece la base de cotización que fija el tipo de cotización que el trabajador autónomo debe abonar. Como se establece adscripciones voluntarias en previsión de los futuros ingresos, el mecanismo acordado permite hasta cambiar de tramo en seis ocasiones al año, en periodos de dos meses.

El primer tramo, para rendimientos inferiores a los 670 euros, fija una cuota de 230 euros en 2023; 225 euros en 2024; y se reducirá a 200 euros en 2025.

El segundo tramo incluirá a los trabajadores por cuenta propia con rendimientos netos superiores a 670 euros e inferiores o iguales a 900 euros. En este caso, la cuota será de 260 euros en 2023, de 250 euros en 2024 y de 240 en 2025.

Para los autónomos con rendimientos netos mensuales por encima de 900 euros e inferiores a 1.166,70, la cuota del año que viene será de 275 euros. En 2024, pasará a 267 euros y en 2025, a 260 euros.

El cuarto tramo se aplicará a aquellos que ingresen a partir de 1.166,70 euros y menos de 1.300 euros. Para ellos, la cuota se mantendrá en 291 euros en los próximos tres años.

Los dos tramos quinto y sexto son para los autónomos con rendimientos netos superiores a 1.300 euros e inferiores o iguales a 1.500 euros y por encima de 1.500 euros e inferiores o iguales a 1.700. En los dos casos, y durante los próximos tres años, la cuota será de 294 euros.

En el tramo séptimo, con ingresos netos por encima de los 1.700 euros e inferiores o iguales a 1.850 euros, la cuota inicial será de 310 euros, subirá a 320 en 2024 y ascenderá a 350 euros en 2025.

Los trabajadores por cuenta propia con rendimientos por encima de los 1.850 euros e inferiores o iguales a 2.030 euros, octavo tramo, pagarán una cuota de 315 euros en 2023, de 325 euros en 2024 y de 370 euros en 2025.

En el noveno tramo, los autónomos con ingresos netos mensuales superiores a los 2.030 euros e iguales o inferiores a 2.330 euros tendrán una cuota de 320 euros el próximo año, de 330 euros en 2024 y de 390 euros en 2025.

Para aquellos con rendimientos netos de entre 2.330 euros y menos o igual a 2.760 euros al mes, la cuota será de 330 euros en 2023, 340 en 2024 y 415 en 2025. En el tramo siguiente, aplicable a los autónomos que ingresen más de 2.760 euros, pero menos 3.190 euros, la cuota será de 350 euros en 2023, 360 euros en 2024 y 440 euros en 2025.

Los trabajadores por cuenta propia que ingresen más de 3.190 euros netos al mes, pero menos o igual a 3.620 euros abonarán una cuota de 370 euros en 2023, de 380 euros en 2024 y 465 euros en 2025.

El tramo de los rendimientos netos mensuales de entre 3.620 euros e iguales o inferiores a 4.050 euros, tendrá una cuota de 390 euros en 2023, 400 euros en 2024 y los 490 euros de 2025.

El decimocuarto tramo, para rendimientos entre 4.050 euros, pero iguales o inferiores a 6.000 euros, sus cuotas serán de 420 euros el próximo año, 450 euros en 2024 y 530 euros en 2025.

El último tramo será para aquellos que ganen más de 6.000 euros. En este caso, las cuotas partirán de los 500 euros en 2023, para subir a los 530 euros en 2024 y terminar en 590 euros en 2025.

TE PUEDE INTERESAR...

La importancia de la fecha de prescripción del hecho en un despido disciplinario

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado la razón a un trabajador que fue despedido por su empresa por razones disciplinarias, porque la decisión de suspender la relación contractual no se tomó hasta que los hechos imputados al empleado hubieron prescrito. Esta es […]

Sin Plan de Igualdad no hay bonificación a la contratación

Desde el pasado 1 de septiembre están en vigor los efectos del artículo 8 del Real Decreto Ley 1/2023 de 10 de enero de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas. Este establece la obligatoriedad de disponer […]