
El pasado día 19 se celebró El Foro de Sanidad en Alicante que patrocinó GALAN CONSULTORES junto la Universidad de Alicante en colaboración con Alicante Plaza.
El foro sanitario se inició con la intervención de Enrique Herrero, Vicerrector de Estudios de la Universidad de Alicante (UA), quien expuso la necesidad de implantación del Grado en Medicina en la UA motivada por la creciente demanda prevista para los próximos años.
Posteriormente tuvieron lugar dos mesas redondas: sector hospitalario y sector asegurador.
En la primera mesa redonda participaron representantes de los principales hospitales privados de la Provincia. Compuesta por Eduardo Burguero (Adjunto a la Dirección General de Hospital Clínica Benidorm), María Teresa Castillo (Directora de Desarrollo de Negocio Privado, Comunicación y Marketing de Vithas), Francisco Fiestras (Director Territorial de Alicante y Murcia de Quirónsalud), Luis Cuenca (Director General de IMED) y Concha Giner (Directora Médica de Clínica HLA Vistahermosa).
En el debate de esta mesa se trataron temas estratégicamente tan importantes para el sector como el de la necesidad crear un “cluster” en el que se unan las empresas sanitarias privadas. El objetivo último es posicionar la provincia de Alicante como el “destino sanitario” de calidad, para lo cual se requiere además de la colaboración de las entidades hospitalarias sanitarias la implicación de entidades públicas y privadas. Se refirió también a Alicante como destino turístico y el gran trabajo del sector hotelero que ha sabido poner en valor a la Provincia de Alicante como destino de calidad. Sin embargo se diferenció la necesidad de potenciar la motivación de la estancia por razones sanitarias, incentivando así el “turismo sanitario”.
Se destacó la excelente calidad de la asistencia que se recibe en la Provincia con servicios de alto nivel y profesionales de referencia, así como la necesidad de “creer en nosotros mismos” como punto de partida para posicionarnos en el mercado sanitario.
En la segunda parte de la sesión aportaron su visión las compañías aseguradoras, representadas por Iñaki Ferrando (director de Comunicación Corporativa de Sanitas), Jaime Ortiz, (director Comercial y de Marketing de Asisa), Francisco Tobías (delegado provincial de DKV Seguros) y Antonio de Haro (delegado territorial de Alicante y Murcia de Adeslas).
En el debate quedó patente las bajas primas que se pagan por un seguro sanitario en España en comparación a otros países europeos que en la mayoría de casos no refleja un justiprecio. También se destacó la necesidad de evolucionar hacia seguros con fórmulas innovadoras incluyendo la apuesta por la trasformación digital.
En términos sociológicos se planteó la necesidad de establecer un seguro para mayores de 65 años, centrado en la prevención y mejora de la calidad de vida del asegurado, y se hizo mención a la creciente preocupación por las nuevas generaciones sobre el cuidado de la salud, mediante la nutrición y la práctica de deporte, representando una oportunidad para el sector asegurador.
En definitiva, nuevos retos estratégicos y sociológicos a los que el sector sanitario deberá hacer frente en los próximos años.
Cristina Esclapez
Directora Marketing GALAN CONSULTORES