GALÁN & ASOCIADOS MANTIENE SU ACTIVIDAD COMPLETA DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS ANTE LA SITUACIÓN GENERADA POR EL COVID-19

El despacho profesional refuerza sus servicios Laboral y Fiscal ante las necesidades especiales de las empresas en relación a las últimas medidas decretadas por el Gobierno

El despacho profesional Galán&Asociados mantiene toda su actividad al completo al servicio de sus clientes a través de todos los canales disponibles, tanto on line como off line, para atender las necesidades ordinarias como las sobrevenidas a raíz de la situación de declaración del Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España el pasado domingo.

En los últimos días, la situación de emergencia  que ha producido la pandemia del Covid-19 en España ha causado situaciones específicas en cada empresa y, en consecuencia, una batería de medidas tomadas por el Gobierno de España para paliar los efectos económicos que ha generado. El equipo completo de expertos de Galán&Asociados está en predisposición de ayudar a las empresas para minimizar los efectos y aprovechar el máximo las medidas compensatorias establecidas por la Administración.

Como medida de seguridad, y en respeto a las recomendaciones sanitarias estatales, se aconseja primar en los contactos con nuestros profesionales las vías telemáticas, correo electrónico, videoconferencias, llamadas telefónicas o cualquier otro sistema que garantice la seguridad sanitaria.

Desde Galán&Asociados se ha reforzado el equipo y la atención en materia laboral para solventar en el menor plazo posible cuestiones vinculadas a la gestión del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), Expediente de Regulación de Empleo (ERE), procesos de despido objetivos, o cualquier otra consulta vinculada a la gestión de personal.

En esta misma línea, los equipos expertos en materia fiscal también se encuentran disponibles al 100%, a través de los sistemas on line como off line, para resolver cuantas cuestiones se planteen en relación a las nuevas medidas decretadas por el Gobierno de España a raíz de la declaración de la pandemia generada por el coronavirus. 

TE PUEDE INTERESAR...

La importancia de la fecha de prescripción del hecho en un despido disciplinario

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha dado la razón a un trabajador que fue despedido por su empresa por razones disciplinarias, porque la decisión de suspender la relación contractual no se tomó hasta que los hechos imputados al empleado hubieron prescrito. Esta es […]

Sin Plan de Igualdad no hay bonificación a la contratación

Desde el pasado 1 de septiembre están en vigor los efectos del artículo 8 del Real Decreto Ley 1/2023 de 10 de enero de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas. Este establece la obligatoriedad de disponer […]