La entrada en vigor de los ERTES de formación y las subvenciones del SEPE a los cursos de los empleados

Desde el 1 de noviembre se inicia la aplicación de los denominados ERTES de Formación, la nueva modalidad acordada entre gobierno y agentes sociales para extender los expedientes temporales de empleo hasta el próximo 28 de febrero de 2022.

Para aplicar estos ERTEs de Formación ha sido necesario haber cursado ante la autoridad laboral una solución expresa para ello, entre el 1 al 15 del pasado mes de octubre para aquellos trabajadores ya protegidos por la figura del expediente temporal con anterioridad. 

La diferencia con respecto a los ERTEs anteriores está en la contraprestación que tiene que realizar la empresa que quiera exenciones a la Seguridad Social mayores, lo que le obligará a ofrecer a su plantilla adscrita al ERTE cursos de formación. Las empresas deberán realizar acciones formativas para cada una de las personas afectadas por el ERTE entre el 1 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022, las cuales estarán dirigidas a atender las necesidades reales de formación de las empresas y los trabajadores, así como aquellas que permitan recualificar a estos últimos, aunque no tengan relación directa con la actividad desarrollada en la empresa.

La norma establece un mínimo de horas formativas en función del tipo de empresas. Por ejemplo, para aquellas con más de 10 trabajadores hasta 49 deberá ofrecer 30 horas. Las empresas que superen los 50 trabajadores, tendrán que ofertar a su plantilla en ERTE un mínimo de 40 horas de formación.

En cualquier caso, la Administración crea mecanismos de subvención para los cursos de formación. De este modo, las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación de sus actividades formativas, sujeta al número de trabajadores. Para aquellas empresas de menos de 10 empleados, se establece una subvención de 425 euros por persona; hasta 50 trabajadores, serán de 400 euros; y en el caso de superar los 50 empleados, el incentivo será de 320 euros por persona, tal y como recoge el artículo 3.8 del Real Decreto ley 18/21 de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.

Bonificaciones

Además, las empresas que apliquen en su funcionamiento desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero los cursos de formación ligados a los ERTES podrán acogerse a un nuevo esquema de bonificación en las cuotas de la Seguridad Social. Si la empresa tiene menos de 10 trabajadores, la bonificación llegará al 80% si se realiza cursos de formación, del 50% en caso contrario. Si se cuenta con una plantilla superior a los 10 trabajadores, la exoneración seguirá siendo del 80% si se realiza la formación, y del 40% en caso contrario.

TE PUEDE INTERESAR...

El Tribunal Supremo fija el criterio que debe seguir Hacienda en el cálculo de las sanciones

La Sentencia 1641/2023 de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo marca las reglas que la Agencia Tributaria debe utilizar para el cálculo de las sanciones. En concreto, la sentencia establece y argumenta que en aplicación del artículo 187.1.b) de la Ley General Tributaria, el cálculo debe determinarse en función de […]

Cómo evitar los despidos improcedentes: estableciendo periodos concretos de prueba

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) ha establecido en su sentencia 270/2023 del 12 de abril, los requisitos necesarios para acotar con claridad los efectos y la validez del denominado ‘periodo de prueba’, espacio de tiempo donde el trabajador recién contratado está en periodo de examinación sobre […]