29 de Julio 2014
A principios del siglo XX los empresarios que apoyaban financieramente los montajes teatrales en Broadway fueron bautizados con el nombre de “inversores ángeles” o simplemente “ángeles”. En la actualidad, el término business angels se asocia a aquellas personas que aportan su dinero financiando proyectos empresariales en sus fases iniciales. La inversión suele oscilar, según los casos, entre los 20.000 euros y los 200.000 euros y el objetivo no es perpetuarse en el capital sino salirse a los pocos años cuando el proyecto empiece a rodar por sí solo. El business angel, además de inyectar dinero, suele asumir una función de mentor: aconseja al inversor, le ofrece su red de contactos…
Casos de éxito como The Body Shop, Amazon, Skype, Starbucks o Google tienen en común que contaron con el apoyo de un inversor privado cuando apenas eran un sueño que rondaba la imaginación de sus fundadores.
Con la nueva Ley de Emprendedores, se han determinado una serie de ventajas fiscales. El business angel se beneficia de un deducción del 20% en la cuota estatal de su IRPF, con una base máxima de 50.000 euros, es decir, cada ejercicio, podrá tener beneficios fiscales en su IRPF de hasta 10.000 euros.
En España hay cerca de 50 redes con 1.729 inversores privados censados. Sin embargo, el mercado invisible de business angels suele ser entre 20 y 25 veces mayor que el oficial, por lo que se calcula que podría haber entre 34.600 y 67.000 individuos que financian proyectos de emprendedores.
El mayor reto es poner en contacto a emprendedores con inversores que puedan financiar esos proyectos. Esta labor mediadora está siendo asumida en buena medida por las Redes de Business Angels. Entre los más de 1.700 inversores registrados en alguna red, hay varios cuyo nombre ha adquirido relevancia debido a que han protagonizado algunas operaciones de gran éxito.
Uno de estos casos es el de Rodolfo Carpintier, a través de su plataforma Digital Assets Deployment (DAD), que cuenta con 92 socios, ha impulsado proyectos como la red social Tuenti o BuyVip.
En su caso, la inversión por proyecto oscila entre los 50.000 euros y los 150.000 euros y el periodo medio de permanencia en el capital de las empresas es de siete años.
Otro business angels reconocido Luis Martín Cabiedes que ha realizado más de 40 inversiones en empresas de nueva creación, entre ellas Privalia.
Desde GALAN CONSULTORES asesoramos tanto a emprendedores, en la elaboración del plan de negocio, contacto con inversores, acuerdos de inversión, como a los inversores, en la selección, evaluación y cierre de la operación del proyecto donde desea invertir. Recientemente, hemos participado en el desarrollo y puesta en marcha de la primera Red de Business Angels y Mentores creada por la Confederación de Empresarios de Castilla La Mancha, la Red Emprende+BAN.
Juan Antonio Moreno
Dpto. Financiero GALAN CONSULTORES