LAS EMPRESAS FAMILIARES MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO





19 mayo 2014

 

Cuando pensamos en la antigüedad de unas empresa familiar nos puede venir a la cabeza empresas como Coca-Cola (126 años de antigüedad) o LOEWE (166 años de antigüedad), pero son jóvenes si la comparamos con otras empresas familiares con más de 1.000 años de actividad continuada.
Family Business Magazine lanzó recientemente su lista actualizada con las 100 empresas familiares más antiguas del mundo, basada en información de diferentes medios y que continuamente se revisa para dar a conocer de forma una veraz y auténtica.

El mérito de encabezar esta lista lo tiene Houshi Onsen, una empresa japonesa con 1.296 años de antigüedad, dedicada a la hostelería en Komatsu, fundada en 7.128 por la familia Zengoro en la localidad de de Awazu Onsen de Komatsu en Japón y que actualmente se encuentra regentada por la 46 ª generación.

Le siguen en este orden:

Château de Golauine, considerada la empresa más antigua de Europa, fundada en el año 1.00o por la familia Goulanine en el valle de Loire cerca de Nantes en Francia, dedicada a la vitivinicultura.

Pontificia Fonderia Marinelli, fundada en cerca del año 1.000 en Italia y su actividad es de fundición de campanas.

 

 

Barone Ricasoli se fundó en el año 1.141 en Italia y se dedica al vino y aceite de Oliva.

Barovier & Toso se constituyó en 1.295 en Murano, Italia y se dedica a la fabricación de cristalería.

En la lista destacan y predominan las empresas europeas y japonesas.

Entre las latinoamericanas, destacan las haciendas chilenas Los lingues (1.575) y Alhué ( 1.603) y la mexicana tequilera José Cuervo ( 1.758).

En este ranking la primera Española es Codorníu que ocupa el puesto 17 fue fundada en 1551 en Sant Sadurni d´Anoia por Jaume Codorníu. Codorníu es un productor vinícola, que controla el proceso de obtención de vinos y cavas, posee la mayor extensión de viñedos en propiedad de toda la España unas 3.000 hectáreas, en total posee 11 bodegas situadas en reconocidas zonas vinícolas , tanto nacionales como internacionales: Codorníu( D. O. Cava), Raimat ( D.O. Costes del Segre), Bodegas Bilbaínas ( D.O.Cava), Septima ( Mendoza, Argentina), Legarias ( D.O. Ribera del Duero), Artesa ( Napa Valley, California), Bach ( D.O. Penedés), Rondel ( D.O. Cava), Nuviana ( Valle del Cinca), Cellers Scala Dei ( D.O.C. Priorato) y Abadía de Poblet ( D.O. Conca de Barberà).

 

José Antonio Galán 

SOCIO DIRECTOR GALAN CONSULTORES


TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]