
El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas como las que se encuentren en aislamiento preventivo por razón del Covid-19 se consideren en situación de incapacidad temporal asimilada a una baja laboral por accidente de trabajo.
De esta forma, el Gobierno cambia el criterio respecto al aislamiento, ya que hace menos de dos semanas la Seguridad Social aclaró en una nota que los trabajadores en aislamiento preventivo por el virus se consideraban en situación de incapacidad temporal por enfermedad común.
Por otro lado, hay empresas que comienzan a tener problemas de desabastecimiento de materias primas como consecuencias de la falta de producción y reducción del comercio fundamentalmente en países asiáticos, causando dificultades para mantener el ritmo productivo con los consiguientes problemas de facturación y de exceso de plantilla.
En este sentido, empresas como Volkswagen y Fujitsu ya han iniciado expedientes de regulación de empleo temporal para adecuar la plantilla y la producción al estado actual. Esta medida permite suspender los contratos de trabajo por el tiempo que dure la causa temporal y sólo cotizar por la cuota patronal, por lo que el impacto económico queda reducido considerablemente. No obstante, y a falta de lo que resuelva hoy el Consejo de Ministros, la tramitación de este tipo de medidas oscila entre el mes y el mes y medio por lo que no se trata de una actuación que pueda implementarse de manera inmediata.
Por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social se publicó una guía enfocada a empresas y trabajadores para actuar frente a posibles casos de coronavirus en el entorno laboral. La finalidad no es otra que evitar el contagio entre los empleados, dicha guía ha sido fuertemente criticada por las principales asociaciones empresariales ya que “invita” a implementar medidas concretas tales como el teletrabajo, la suspensión temporal de la actividad e incluso, en algunos casos, proporcionar a los trabajadores el material higiénico correspondiente.
Para minorar los daños de este virus, muchas empresas ya tienen implementados sistemas de choque para este tipo de contingencias en los que se incluye el teletrabajo como principal medida cuando existe riesgo de contagio.
Así que es muy importante tomar esta decisión de la manera más racional posible y valorar con mucho detenimiento las consecuencias, tanto internas como externas. En GALAN&ASOCIADOS contamos con un equipo de abogados expertos que asesoran a empresas en esta materia, planteando la estrategia que mejor se adapta a sus necesidades.