Modificación de retenciones 2015





15 de julio 2015

 

El pasado sábado 11 de julio de 2015, fue publicado el Real Decreto-ley 9/2015, de 10 de julio, de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras medidas de carácter económico.

 

En el mismo se ha regulado una modificación en las tarifas del impuesto y en los porcentajes de retención, que en algunos supuestos tienen efectos desde 1 de enero de 2015 y que se aplican a partir de 12 de julio.

 

Estas modificaciones se deben a que el Gobierno ha querido adelantar a la segunda parte del año la bajada impositiva prevista para 2016.

 

A efectos de retenciones, estas medidas se concretan en:

1. Modificación de la escala general y de los tipos de retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para los rendimientos del trabajo

Se ha establecido una escala intermedia entre la existente para 2015 y la prevista para 2016, que queda así:

 

  

Base LiquidableCuota IntegraResto base Liquidable – Hasta eurosTipo aplicable
0,000,0012.450,0019,50%
12.450,002.490,007.750,0024,50%
20.200,004.427,5013.800,0030,50%
34.000,008.705,5026.000,0038,00%
60.000,0018.845,50En adelante46,00%

 

 

 

 

 

 

 

Esta tarifa se aplica a partir de 12 de julio, debiendo adaptarse las empresas a la misma en este mes de julio o en el próximo de agosto.

 

A este respecto, la Agencia Tributaria tiene previsto habilitar el servicio de cálculo de retenciones el 16 de julio y el módulo del cálculo para el 20 de julio.

 

2. Modificación de la escala del ahorro

 

Igual que ocurre con la tarifa general, la tarifa del ahorro se modifica para todo el ejercicio con una escala intermedia entre la inicial de 2015 y la de 2016, fijándose como sigue:

 

Base LiquidableTipo Aplicable
6.000,0019,50%
De 6.000 a 50.00021,50%
50.000 en adelante23,50 %

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Modificación de las retenciones:

 

El resto de los porcentajes de retención aplicables a los rendimientos satisfechos a partir de 12 de julio son:

 

Actividades profesionales: con carácter general se aplica el 15%, y a los profesionales que inicien actividad (año inicial y los dos siguientes) el 7%.

 

Ganancias patrimoniales, rendimientos del capital mobiliario (salvo los derivados de la explotación de derechos de imagen) y del capital inmobiliario ( alquileres) : 19,50%.

 

– Rendimientos del trabajo percibidos por los consejeros y administradores de empresas cuyo importe neto de la cifra de negocios del último período impositivo fuera inferior a 100.000 euros: 19,50%.

 

Retenciones por impartir cursos, conferencias y similares,  y por elaborar obras literarias, artísticas o científicas: 15%.
 

 

 

Manuel Murcia Cayuelas

Dtor. Dpto Fiscal GALAN CONSULTORES


TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]