NOVEDADES EN MATERIA FINANCIERA PARA 2015. NUEVA FORMULA DE AHORRO





Ha entrado en vigor una importante reforma fiscal para el 2015, que modifica el régimen fiscal de los productos de ahorro, y que como novedad introduce un nuevo producto condicionado por unas ventajas fiscales, el Plan ahorro 5. Es un producto de medio plazo, 5 años, que busca unos beneficios fiscales.

El producto tiene la ventaja fiscal de que los rendimientos obtenidos por la inversión en este producto estarán exentos de tributación, para ello debe invertirse a un plazo de 5 años y en productos que ofrezcan una determinada garantía, del 85% del capital, en formato seguro, u otro tipo. La cantidad máxima a invertir es de 5.000 euros.

La principal crítica es el plazo, la duración es poca e impide de nuevo que se hagan previsiones de cara a la jubilación, y por otro lado el beneficio es mínimo. Si tenemos en cuenta que el importe máximo son 5.000 euros la rentabilidad que se podría obtener no llegara a alcanzar un 2%, lo cual supondrá unos beneficios mínimos que fiscalmente suponen un ahorro que no alcanzara los 200 euros en cinco años.

El beneficio parece insuficiente y no termina de ser la solución al problema actual de como complementar las pensiones publicas en el futuro. El único beneficiado va ser la entidad financiera o aseguradora, la novedad será al final un producto de gestión pasiva y estructurado con comisiones para su cuenta de resultados.

Fco. Iniesta López-Matencio

DPTO. GESTIÓN PATRIMONIAL GALAN CONSULTORES


TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]