Oportunidad de apoyo y subvención a la contratación indefinida para colectivos vulnerables de la Comunidad Valenciana

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación, Labora, ha ofertado una nueva línea de fomento a la contratación indefinida de determinados colectivos vulnerables en el ámbito de la Comunidad Valenciana para lo que ha establecido una dotación inicial de 12,5 millones de euros.

Esta nueva línea de ayudas se puede solicitar cuando se formalice un nuevo contrato, tanto por autónomos como por empresas, entre el 20 de enero y el próximo 31 de julio, siempre y cuando se registre un incremento de la plantilla.

La intención de la administración es impulsar la contratación indefinida a jornada completa por un periodo mínimo de 24 meses, y siempre con el compromiso de no reducir el número de trabajadores en activo durante el mismo periodo de tiempo. En el caso de personas con diversidad funcional severa, resultarán subvencionables las contrataciones que, con independencia del porcentaje que represente sobre la jornada habitual, tengan una jornada de al menos 15 horas semanales.

El importe de la subvención será el resultado de multiplicar el 90 % del salario mínimo interprofesional (incrementado en la parte proporcional de la paga extra) vigente en el momento de la contratación por el número mínimo de meses de mantenimiento de su contrato. Si en la persona contratada concurre adicionalmente la condición de mujer o de persona con diversidad funcional, el importe establecido se elevará al 95 %, mientras que cuando se dé la circunstancia de que la contratada fuera víctima de violencia de género o persona con diversidad funcional severa, el importe se elevará al 100 %.

En cualquier caso, y desde una perspectiva social que impone Labora, los contratos que pueden acogerse a estas ayudas deben estar incluidos en los denominados sectores vulnerables. Estos son personas en situación o riesgo de exclusión social, acreditados por una administración pública; desempleados de larga duración; mayores de 50 años; o personas con diversidad funcional.

TE PUEDE INTERESAR...

La controversia de la audiencia previa en un despido disciplinario

Es necesario una unificación de la doctrina en un tema de alto interés para muchas empresas, como es la necesidad o no de audiencia previa al empleado ante un despido disciplinario. En la actualidad son muchos los fallos judiciales de distintos tribunales superiores que determinan posturas diferentes sobre esta cuestión. […]

El previsible incremento de la indemnización por despido en España vía Europa

La ratificación de la Carta Social Europea (CSE) en 2021 ha abierto una cascada de demandas ante el Comité Europeo de Derechos Sociales en relación a la situación que sufren los trabajadores despedidos, especialmente, cuando se considera que ese despido es improcedente. Los recursos presentados por diferentes sindicatos a lo […]