PRESENTE Y FUTURO DE LOS TRIBUTOS AUTONÓMICOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

El pasado 21 de marzo tuvo lugar un acto “Presente y futuro de los tributos autonómicos en la Comunidad Valenciana” organizado por el Foro de Debate Económico Germán Bernácer, del que GALAN CONSULTORES es socio.

El acto contó  con los ponentes  D. Vicente Miñana Climent (Jefe del Servicio de Normalización y Reclamaciones de la Subdirección General de Tributos de la Consellería de Hacienda y Modelo Económico) y D. Francisco Simoes Neto (Director Territorial de Hacienda y Modelo Económico en Alicante).

La charla se dividió en tres bloques. En primer lugar, se habló de la situación interna del Instituto Valenciano de Adminiatración Tributaria ( IVAT), haciendo un recorrido histórico hasta su formación, su actual gestión y su futuro inmediato. Se destacó que en los próximos tres años se van a incrementar los medios técnicos y humanos para poder mejorar en sus funciones de control y gestión tributaria.

Un segundo bloque hizo referencia a la reforma de los tributos cedidos a las comunidades autónomas, y en concreto, a la valenciana, partiendo de los informes elaborados por las comisiones de expertos en el ámbito estatal y valenciano. Se concluyó que, a nivel estatal, se recomienda armonizar bases, y establecer unos criterios mínimos y máximos en relación a los tipos, bonificaciones y deducciones para todas las comunidades autónomas. Mientras que los impuestos cedidos en la Comunidad Valenciana, principalmente, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados no sufrirían cambios en los ejercicios 2018 y 2019, salvo que se produjera una modificación en la financiación autonómica promovida por el Estado. Y que los trabajos actuales que están realizando desde la Administración Tributaria son sobre las bases imponibles, en concreto sobre la valoración de los inmuebles (utilizando como referencia el valor catastral de los mismos) y de las participaciones sociales (partiendo del valor teórico contable del último balance aprobado).

Por último, se trataron algunas cuestiones conflictivas entre la administración y los contribuyentes. Fundamentalmente, se trataron distintos aspectos de las comprobaciones de valores que han generado mucha conflictividad judicial. A este respecto, el IVAT se ha adaptado a las últimas sentencias y resoluciones para que su procedimiento de valoración no sea objeto nuevamente cuestionado por los tribunales.

También se comentó que el IVAT estaba muy activo con las comprobaciones del Impuesto sobre el Patrimonio, que les están dando muy buenos resultados recaudatorios.

A la vista de lo señalado, se pudo comprobar que el IVAT está convirtiéndose en una administración más preparada y eficiente.

 

Manuel Murcia

DIRECTOR DPTO. FISCAL GALAN CONSULTORES

TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]