QUE PRODUCTOS FINANCIEROS SALEN GANANDO CON LA REFORMA FISCAL





1 julio 2014

En el momento que se anuncia la ansiada reforma fiscal son muchos los clientes que preguntan por como queda la tributación del ahorro y de los productos financieros. Como siempre hay productos que resultan vencedores y otros vencidos y la elección de unos u otros condiciona la decisión de inversión.

 

Los plazos fijos y cuentas corrientes remuneradas seguirán teniendo una remuneración baja, dadas las condiciones de mercado, y su tributación solo sufrirá una rebaja del tipo fijo, acercándose al 20%.

 

Los clientes que decidan diversificar invirtiendo directamente en bolsa se verán beneficiados con la eliminación de la regla de la inclusión de las plusvalías de menos de un año en la base general, de nuevo volvemos a al régimen anterior y la plusvalía tributara como ganancia patrimonial de la base del ahorro. Sin embargo se encuentran seriamente perjudicados al eliminar la exención de los 1.500 euros percibidos como dividendos. Esta eliminación generara una situación de doble imposición no resuelta, primero tributaran los beneficios en sede de la sociedad y luego en la renta del inversor en el IRPF.

 

Los seguros no sufrirán grandes cambios y seguirán tributando como rendimientos del capital mobiliario.

 

Otro gran perjudicado son los planes de pensiones, se reduce el limite máximo de aportación y no se modifica el régimen fiscal aplicable en el momento de su rescate. Esto supone que siga siendo un producto muchas veces caro, con un cierto atractivo fiscal inicial pero sin llegar a ser el producto fiscal idóneo para planificar jubilación.

 

A nuestro juicio el producto vencedor es el fondo de inversión, se mantiene su tributación como ganancia de la base del ahorro, se permite la tributación de la ganancia de menos de un año al tipo fijo, y sigue existiendo la posibilidad de traspasar de fondo a fondo difiriendo la tributación. No es casualidad que en estos momentos sea un producto preferido por la mayor parte de ahorradores y su patrimonio siga creciendo.

 

Finalmente destaca la introducción de un producto denominado Plan Ahorro 5, por el cual se puede invertir en seguros o cuentas que aseguren el 85% del capital, y cuyos rendimientos transcurridos cinco años estarían exentos de tributación. Desde luego supone la única novedad en el fomento del ahorro del largo plazo pero a todas luces insuficiente.

 

Fco. Iniesta

DPTO. GESTIÓN PATRIMONIAL
 


TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]