Se acerca el final del suspense de las cláusulas suelo

 

8 de abril 2016

 

Un nuevo revés para las entidades financieras, que ven amenazadas sus cuentas de resultados por las recientes sentencias contras las clausulas suelo, el impacto en sus cuentas de resultados se cifra en 5.000 millones de euros.
El Juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid ha declarado la nulidad de las cláusulas suelo fijadas en las condiciones generales de las hipotecas suscritas con consumidores por «falta de transparencia». De este modo, ha condenado a 40 bancos y cajas de ahorros a eliminar las cláusulas de los contratos y a cesar en su utilización de forma no transparente, dada la consideración de consumidores de los clientes y el carácter abusivo, no transparente y desproporcionado de aquellas.
El juzgado estima parcialmente la macrodemanda interpuesta por la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) y ha condenado a devolver a los hipotecados las cantidades «indebidamente» abonadas desde el pasado 9 de mayo de 2013.
La elección de la fecha coincide con la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que declaró nulas las cláusulas suelo, pero sólo en los casos en los que el cliente no hubiera sido debidamente informado.
Sin embargo lo más interesante está por llegar, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya tiene fecha para decidir si los bancos deben o no devolver todo el dinero cobrado, con efectos retroactivos, como consecuencia de la aplicación las cláusulas suelo: será el 26 de abril de 2016 cuando se celebre la vista oral.
Tras esta vista, el Tribunal dictará sentencia transcurridas unas semanas y previo pronunciamiento del abogado general. Recordemos que el abogado de la Comisión Europea ya informo a favor de esta retroactividad.
Si finalmente el Tribunal aprueba la restitución con efectos retroactivos y más allá de 2013, el impacto en la cuenta de resultados aumentara. Caixabanc, Sabadell o Popular son ejemplos de entidades que ya han provisionado el impacto parcial en sus cuentas.
A los clientes afectados solo cabe recomendarles que estén pendientes del fallo del Tribunal Europeo, posiblemente en mayo, entonces será el momento de asesorarles y reclamar las cantidades indebidamente cobradas.
 

Fco. Iniesta López- Matencio

Dtor. GALAN CONSULTORES MURCIA

 

TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]