HAN CAMBIADO LOS MODELOS DE SELECCIÓN





Existen dos tipos de mercado de trabajo, el que se publicita en distintos medios y el oculto. Este último es aquel que aun existiendo, pocos son los que pueden acceder a él por falta de publicidad o notoriedad en ello, y la forma más efectiva de poder hacerte partícipe de él es el networking.

Abordemos las dos vías de acceso en las que debes trabajar para abarcar todas las posibles oportunidades de acceder a ese ansiado mundo laboral donde no faltan los candidatos ni tampoco sobran las ofertas.

¿Qué deberías tener en cuenta en tu carta de presentación, esto es, tu currículum?

 

1. Ten una conciencia clara de tu C.V., domina todos y cada uno de los puntos que relatas en él.
2. Indica habilidades que realmente posees. No sirve de nada enumerar un extenso número de ellas, si después no eres capaz de demostrarlas de forma satisfactoria.
3. Expresa lo que realmente eres capaz de hacer, destacándolo por encima de tu experiencia o tu formación, esto es especialmente importante en aquellas personas con escasa vida laboral.
4. Nunca mientas. Si tienes escasa experiencia en algún ámbito, destaca tu capacidad, tu compromiso y tus ganas de aprender.
5. Redacta un currículum que despierte un cierto grado de interés, no por ello rozando lo ordinario, pero tampoco expresando una imagen demasiado rancia.
6. Muestra en tu currículum lo activo que eres en las redes sociales, pero con sentido común, si tu actividad en las mismas, se basa en colgar fotos de tus juergas universitarias y tus conquistas sentimentales, mejor no lo hagas, quizá es el momento de pensar en trabajar en un perfil social profesional. No olvides que el seleccionador puede conseguir mucha información sobre ti en la red.
7. No redactes un currículum “modelo” para todas las ofertas, cada una de ellas requerirá de unas aptitudes diferentes que debes adaptar de la forma más idónea. Puedes redactar uno muy completo e ir modificándolo según las necesidades de cada puesto.
8. Sé conciso y destaca los aspectos más importantes. Cuando una empresa tiene entre manos un proceso de selección, le llegan muchos currículum, que a veces lee de forma transversal, destaca lo más relevante y evita lo superfluo.
9. Recopila información sobre la empresa. Estudia su actividad, sus puntos débiles y también los fuertes.

 

¿Cómo poder acceder a las ofertas de empleo ocultas o no publicitadas?

Las empresas en general, cuando tienen una vacante que cubrir, suelen realizar una promoción interna antes de sacar esa oferta al estado público, esto es bastante habitual teniendo en cuenta la doble ventaja que ello supone, para el trabajador ser promocionado en su plan de carrera y para la empresa tener la confianza de alguien que conoce perfectamente su “know how”, su cultura, su misión, etc.

No obstante, existe un camino intermedio que nos ayuda a poder participar de esos procesos, que en principio comienzan como promoción interna, y que acaban siendo cubiertos por el “networking”.

Networking, una palabra a la que muchos ya estamos acostumbrados, la define Gwen Rhys, fundadora de Networking Culture Limited como “La creación de redes de contacto y negocios (networking), es el proceso de construcción, cuidado y aprovechamiento de las relaciones con el fin de maximizar las oportunidades para uno mismo y los otros”.

Atendiendo a la magnífica definición anterior, deberíamos poner nuestra máxima atención, en ir creando redes sociales a nuestro alrededor, que nos permitan tener contactos suficientes como para que, socialmente, se nos tenga en cuenta ante cualquier oportunidad. Ello puede llevarse a cabo de forma personal o de forma virtual, teniendo, siempre y en todo momento presente el objetivo final que queremos conseguir.

Existen redes sociales profesionales que nos brindan la oportunidad de trabajar en nuestra red de contactos, de hacernos ver y de conocer personas con las que compartamos profesión, inquietudes e intereses similares. Es importante apuntar, que en estos casos, siempre es mejor la calidad que la cantidad.

Pero no solamente es crucial participar de la tecnología para hacer contactos, también debemos cultivar nuestra parte social de forma personal, participando en grupos con los que compartimos algo en común, asociándonos a organizaciones con un mismo fin o acudiendo a eventos en los que los participantes sean profesionales afines.

Cuanto mayor sea nuestra red de contactos, mayores posibilidades de acceder a ofertas laborales tendremos, sobre todo las menos notorias.

 


TE PUEDE INTERESAR...

Respuestas prácticas ante las últimas novedades del Covid-19

Tras las recientes medidas anunciadas ayer por el Gobierno en relación a la crisis del coronavirus, numerosos clientes nos están planteando dudas sobre cómo afecta esta crisis sanitaria a sus empresas y cómo deben actuar con sus trabajadores en la práctica. Ante esta situación, queríamos aprovechar y resolver las principales […]

Medidas aprobadas para paliar las consecuencias del coronavirus

El coronavirus ha comenzado a impactar de una forma directa en la actividad de las empresas, afectando de distintas maneras y produciendo problemas en ámbitos como la producción, los recursos humanos, y la tesorería entre otros. El Gobierno ha aprobado hoy un Real Decreto para que tanto las personas infectadas […]